Villuercas Ibores Jara
GEOPARQUE MUNDIAL DE LA UNESCO
¿QUE ES UN GEOPARQUE?
Un Geoparque Mundial de la UNESCO, como Villuercas-Ibores-Jara, es un territorio que cuenta con un patrimonio geológico de valor internacional visible en la calidad estética de su paisaje y reconocible por las historias científicas, turísticas y educativas que pueden ser escuchadas mientras lo visitamos. El patrimonio geológico, junto con el resto del patrimonio natural y el cultural, representan para la sociedad de su territorio la base de su propia estrategia de desarrollo sostenible. Los Geoparques desarrollan además una amplia cooperación nacional e internacional que, sin duda, genera nuevas experiencias, oportunidades e iniciativas que facilitan el crecimiento y la puesta en valor del medio rural en el que se incardinan.
El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara es un espacio singular en Extremadura que te da la más calurosa bienvenida.
EL GEOPARQUE EN DATOS

600+
Edad

2500km²
Extensión

19
Municipios

52
Geositios

44
Sitios de Interés Cultural

24
Sitios de Interés Natural
RUTAS

Camino Real de Guadalupe
Es un itinerario muy exigente por su extensión, los desniveles superados (cuyas alturas oscilan entre los 325 m del inicio y los 1.093 del puerto del Hospital), y la escasez de núcleos de población, especialmente una vez superada la Sierra de Altamira. La ruta comienza en el puente del Arzobispo, en la margen cacereña (izquierda) del río Tajo,

Ruta de Alfonso Onceno
La ruta de Alfonso Onceno, entre las localidades de Guadalupe y Navezuelas, es una de las más conocidas y practicadas del geoparque, que con esta travesía amplía su recorrido hasta enlazar con el Camino de los Jerónimos (GR 118) a la altura de La Avellaneda. Con una extensión total de 58,3 km se presta a dividirla al menos en tres etapas.

Ruta de los Jerónimos
Esta ruta de gran recorrido une el monasterio de Yuste, en la comarca de la Vera, con el de Guadalupe, ambos de origen jerónimo. En el geoparque, se localiza entre las localidades de Bohonal de Ibor y Guadalupe, prestándose por su extensión a dividirlo al menos en dos etapas con pernocta en Castañar de Ibor o en Navalvillar de Ibor.
GALERÍA

